EVALUACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
PRIMARIA
En cualquier accidente debemos activar el sistema de emergencia. Para ello recordaremos la palabra P.A.S., que está formada por las iniciales de tres actuaciones secuenciales para empezar a atender al accidentado:
- La P de PROTEGER: Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro. Por ejemplo, no atenderemos a un electrocutado sin antes desconectar la corriente causante del accidente, pues de lo contrario nos accidentaríamos nosotros también.
- La A de AVISAR: Siempre que sea posible daremos aviso a los servicios sanitarios (médico, ambulancia...) de la existencia del accidente, y así activaremos el Sistema de Emergencia, para inmediatamente empezar a socorrer en espera de ayuda.
- La S de SOCORRER: Una vez hemos protegido y avisado, procederemos a actuar sobre el accidentado, efectuando la Evaluación Primaria o lo que es lo mismo: reconociendo sus signos vitales (cuadro 1): A) Conciencia, B) Respiración y C) Pulso, siempre por este orden. Una vez se compruebe la presencia de conciencia o de respiración se iniciará la Evaluación Secundaria o lo que es lo mismo: el reconocimiento de sus signos no vitales.
https://www.salvour.com/documentaci%C3%B3n/primeros-auxilios-e-higiene-en-el-deporte/5-evaluaci%C3%B3n-del-accidentado/
SECUNDARIA
Esto es que no existan problemas con vias aereas, ventilacion
y circulacion solo sin no existen problemas con estos aspectos esntonces
pasaremos a la evaluacion secundaria y hay algun problema aqui entonces
deberemos preocuparnos por solucionarlo y luego pasamos a la evaluacion
secundaria.
https://www.salvour.com/documentaci%C3%B3n/primeros-auxilios-e-higiene-en-el-deporte/5-evaluaci%C3%B3n-del-accidentado/
La Revisión de
cabeza a pies y checar Signos Vitales, esto lleva un orden y se lleva a cabo
como se indica en la imagen.
1.- En cabeza buscamos, chipotes (chichones), undimientos,
sangrado, etc.
2.- En torax y abdomen buscaresmos que no haya fracturas haciendo un leve masaje con los dedos. para buscar anomalias.
3.- En pelvis
lo que vamos hacer es tomar de la cintura la paciente jalas un poquito hacia
ariba y hacia abajo si escuchamos un chasquido entonces es posible una fractura
en pelvis lo cual comentaremos cunado veamos fracturas.
4.- En las
extremidades inferiores. igual. buscaremos alguna deformacion o exposicion de
hueso.
5.- Lo mismo
que haremos en extremidades inferiores lo realizaremos con las superiores,
simpre hay que estar alerta a hemorragias, heridas y mas, y tener mucho cuidado
al realizar la evaluacion secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario