RCP
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica útil para salvar vidas en muchas emergencias, entre ellas, un ataque cardíaco o cuasiahogamiento, cuando se detienen la respiración o los latidos del corazón de una persona.
https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEjJ84uB8geAEgiunEIAc8A-1UiOL-xykJMtQF7-kC_DIZnR8ooTgPMkn5VKCqHD-8YswIbPRfHCwKSRTRRFrFR0Lft-Qcrt_L5RfO83RrQeTUg-95omhyphenhyphenJlg5EqrdIVmOL2sojJZ0xzC9OcZSxip0fcrUR4Wxc9NbpSxTnIu8GzL-Y71c0nTV33qGybVLMTRyrg_CfwKxU=s0-d
Antes de comenzar
Antes de comenzar la reanimación cardiopulmonar (RCP), comprueba lo siguiente:
- ¿El ambiente es seguro para la persona?
- ¿La persona está consciente o inconsciente?
- Si la persona parece inconsciente, tócale o golpéale el hombro y pregúntale en voz alta si se encuentra bien.
- Si la persona no responde y hay dos personas más, pídele a una que llame al 911 o al número local de emergencias y obtenga el desfibrilador externo automático, si hay uno disponible, y pídele a la otra persona que comience la reanimación cardiopulmonar.
- Si no hay nadie más y tienes acceso inmediato a un teléfono, llama al 911 o al número local de emergencias antes de comenzar la reanimación cardiopulmonar. Busca un desfibrilador externo automático, si hay uno disponible.
- Tan pronto como tengas el desfibrilador, aplica una descarga si así lo indica el dispositivo y luego comienza la reanimación cardiopulmonar.
Recuerda deletrear C-A-B
La American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón) usa las letras C-A-B —compressions, airway, breathing (compresiones torácicas, vías respiratorias, respiración)— para ayudar a las personas a recordar el orden en el que deben seguir los pasos de la reanimación cardiopulmonar (RCP).
Compresiones torácicas: restablece la circulación sanguínea
- Coloca a la persona boca arriba sobre una superficie firme.
- Arrodíllate junto al cuello y los hombros de la persona.
- Coloca la palma de una mano en el centro del pecho de la persona, entre los pezones. Coloca la otra mano sobre la anterior. Mantén los codos derechos y posiciona los hombros directamente arriba de las manos.
- Usa el peso de la parte superior del cuerpo (no solo los brazos) para presionar (comprimir) el pecho con fuerza al menos 2 pulgadas (aproximadamente 5 cm), pero no más de 2,4 pulgadas (aproximadamente 6 cm). Presiona con firmeza a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.
- Si no estás capacitado en reanimación cardiopulmonar, continúa haciendo las compresiones en el pecho hasta que notes signos de movimiento o hasta que el personal médico de urgencia tome el control. Si estás capacitado en reanimación cardiopulmonar, abre las vías respiratorias y proporciona respiración de rescate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario